top of page

Congreso Católico de Mujeres de Idaho

  • Writer: Vero Gutierrez
    Vero Gutierrez
  • Jan 27
  • 5 min read

Se espera que este año participen más de 600 mujeres en el Congreso Católico de Mujeres que tendrá como sede la parroquia de Jerome en Jerome. En la Foto grafía Erika Morfin, una de las participantes, al terminar la adoración en el primer Congreso realizado en Nuestra Señora del Valle, el año pasado. (ICR Foto / Vero Gutiérrez)


Vero Gutiérrez

ICR Editora Asistente


Este año se ha decidido cambiar el nombre de conferencia a Congreso Católico de Mujeres de Idaho, y se llevará a cabo el 1 de marzo de 2025 en la parroquia de San Jerome en Jerome, Idaho. El lema es “Mujer levántate y resplandece”.

 Este es el segundo año que la emisora católica Sal y Luz Radio convoca a todas las mujeres católicas de Idaho para reunirse y participar en un día de convivencia con más de 600 participantes provenientes de las parroquias con presencia de comunidad Hispana en la diócesis de Boise.


 La jornada iniciará a las 7 a.m. en las instalaciones de la parroquia de San Jerome con la celebración de la santa misa que será presidida por el párroco de esta iglesia, el Padre José de Jesús González. Durante el resto del día, el programa incluye charlas a cargo de los ponentes invitados, momentos de adoración y de oración, momentos de convivencia y la oportunidad de intercambiar experiencias con las participantes de las diferentes parroquias de la diócesis de Boise.


Los ponentes invitados son: el Padre Ramón Hernández Aguilar, que iniciará el congreso con el tema “La dignidad de la mujer”, y también cerrará la lista de ponencias con la charla titulada “Resplandece”.


El Padre Hernández Aguilar es un sacerdote de la diócesis de Ciudad Valles, en San Luis Potosí, (México). Fue ordenado el 6 de enero de 2022 en la Catedral de Ciudad Valles. En la actualidad, es apoderado legal de la diócesis y vicario adscrito a la catedral, y también está estudiando una maestría en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de México.


Asimismo, es miembro activo del Consejo de Bienes Históricos y Arte Sacro, así como del Consejo de Protección a menores de la Diócesis. Forma parte de la Pastoral Diocesana Familia y Vida.


Además, ejerce como asesor espiritual del Movimiento Familiar Cristiano (Sector Santísima Trinidad), y al Movimiento Familia Educadora en la Fe (FEF) y de la Misión Vox Fidei.


Desde su ordenación, ha participado activamente en varios de los Encuentros Diocesanos de la Renovación Carismática Católica como predicador y confesor (Encuentro Diocesano de Servidores; de jóvenes, matrimonios, Pentecostés, etc.), donde ha motivado a la comunidad carismática a vivir la alegría que viene del Espíritu Santo, y ha participado en los Encuentros Diocesanos de la Juventud.


El Padre Hernández también ha estado presente en diversas actividades pastorales y comunitarias, compartiendo mensajes a través de la radio y plataformas locales, para fortalecer la fe de los fieles en la región.


Ha organizado y participado en congresos católicos dirigidos a los hombres y las mujeres, así como conferencias para matrimonios.


Su compromiso con la comunidad y su dedicación al ministerio sacerdotal lo han convertido en una figura apreciada en la Diócesis de Ciudad Valles.


Otro de los ponentes invitados este año al Congreso es el Padre Julio Adinel Vicente Orellana, que tratará el tema “La caída de la mujer”.


 El Padre Vicente Orellana es originario de Guatemala. Cursó sus estudios de Filosofía en Mount Angel Seminary, en Oregon. Realizó los estudios de Teología en The Pontificial North American College en Roma.


Recibió la Ordenación Sacerdotal del obispo Michael Patrick Driscoll en St. John’s Cathedral, Boise (Idaho), el 5 de junio de 2008.


Para obtener el título como licenciado en Teología Moral ante la Accademia Alfonsiana de la Ponticia Universitá Lateranense, presentó el trabajo de investigación “Eutanasia, una muerte compasiva o la muerte de la compasión”.


Su primera asignación dentro de la diócesis fue en la parroquia de Our Lady of The Good Counsel, donde sirvió como vicario parroquial durante dos años. En la actualidad, es pastor de St. Edwards The Confessor en Twin Falls. Además, colabora con el Encuentro Matrimonial Mundial de Boise como su director espiritual.


Otras de sus actividades, además de sus responsabilidades parroquiales, son las participaciones en actividades comunitarias y ha colaborado con la Radio Católica Sal y Luz en Twin Falls y Boise,( Idaho). Su compromiso con la evangelización y la enseñanza del Evangelio se refleja en su participación en diversos medios de comunicación y eventos religiosos de la región.


Otra de las personas que participarán en este evento como ponente es la Hermana Nicauly Valeria González Cedano, Misionera Servidora de la Palabra. Ella impartirá el tema “Levántate mujer”.


La Hermana Nicauly Valeria González nació en la Republica Dominicana. Tiene 3 años como religiosa y conoció a las Misioneras Servidoras de la Palabra en Lynn, Massachusetts.


Tras vivir una experiencia vocacional, decidió aceptar la llamada que Dios le hizo para dedicar un año como misionera laica.


El tiempo con las hermanas misioneras se prolongó durante cuatro años más, después de sentir la llamada de la congregación de “evangelizar a los laicos, para evangelizar con los laicos”.


 Durante todo este tiempo, realizó trabajo misional en diferentes ciudades como Dallas, Texas; Tecate, Baja California; Tijuana, Baja California; Obregón, Sonora; Veracruz e Hidalgo.


 En 2019 ingresó en el Postulantado de las Misioneras Servidoras de la Palabra, para consagrarse completamente a Dios como misionera. En 2020 entró en el noviciado y profesó sus primeros votos en 2022.


 Ha participado en algunos congresos en República Dominicana y en México, como el Faith, uno de los eventos más grandes que reúne a miles de jóvenes para manifestar su fe públicamente y celebrar juntos el mensaje del Evangelio.


Su comunidad religiosa fue fundada por el Padre Luigi Butera Vullo en Cuautitlán, Izcalli, Estado de México, hace 40 años. Su carisma y apostolado se centra en la predicación de la Palabra de Dios en diferentes formas: visiteo casa por casa, cursos bíblicos, retiros para jóvenes, niños, y adultos, obras de teatro, entre otras cosas.


Actualmente, la Hermana Nicauly Valeria, sirve en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en la ciudad de Jersey City, Nueva Jersey.


 Además de las charlas que incluye el congreso, las participantes tendrán la oportunidad de recibir el Sacramento de la Reconciliación y de compartir los alimentos y momentos de conversación individual con los conferencistas.


 Las inscripciones para el congreso están abiertas desde el 1 de enero, tiene un costo de 50 dólares para adultos mayores de 18 años, y 30 dólares para estudiantes si se registran antes del 17 de febrero. A partir de marzo, el precio se incrementará a 60 dólares.


 El costo del boleto incluye el desayuno, el lunch y los materiales necesarios durante el congreso.


 Para inscribirse pueden hacerlo en línea a través de la página web salyluzradio.com/ccmi o bien si desean obtener más información pueden comunicarse al número 208 629-4986.

Comments


Give us a Coffee

bottom of page